lunes, 10 de mayo de 2010

Mapa mental de la Educación a Distancia en la aplicación de Visión




EL mapa mental presenta un resumen organizado y sistematizado de la lectura de Educación de Evoluación a Distancia.

Está desglozado en los cuatros tópicos fuertes de la lectura, su inicio, desarrollo, limitaciones y alcances.

domingo, 18 de abril de 2010

presentación de las ventajas y desventajas del Software Libre

Espero sea de su agrado, esta precisa para que no sea tedioso.



Ventajas Y Desventajas Del Software Libre
View more presentations from VaneUCAB.
">
Les presento un mapa conceptual de la Educación a distancia de la lectura de Jaime García Sánchez llamada Panorama evolutivo de la educación a distancia. Además podemos ver que Power Point es un programa que además de ser útil para crear diapositivas, también sirev para crear mapas conceptuales.



tutuorial De cómo crear una diapositiva en Power Point
View more presentations from VaneUCAB.
">
Presentación de Cómo crear una diapositiva en Power Point

Este fue un tutorial realizado para la asginatura de Informática Aplicada II. Considero importante publicar para que no sólo sea un trabajo evaluado sino que, contribuya a aquellas personas que no manejan el programa Power Point sirviendoles de guía.

¡Disfrutenlo!

viernes, 16 de abril de 2010

Robótica Educativa



El 11 de marzo de este año en curso, en la UCAB se realizó el II Concurso InterEscolar de Robótica Educativala con el lema: “Usemos energías limpias. Construyamos un mundo más inteligente”, con el fin de promover la concinecia ecológica por medio de la robótica.

En el concurso participaron 150 estudiantes y 30 docentes de las 15 instituciones en el cual se pudo apreciar la creatividad, esfuerzo, dedicación, originalidad y compromiso que valen la pena destacar.

Los colegios tenían el reto de crear, diseñar, construir, programar y poner en funcionamiento misiones de robots que se desenvolvieran en un entorno ecológico desarrollado con material reciclado. El proyecto se basó en construir dos robots que pudieran trabajar en una pista de forma armónica, coordinada y cumpliendo determinadas tareas.

El concurso se llevo a cabo en dos fases, la primera fue la presentación de todos los grupos siendo evaluados y, como resultado de la misma se paso para la segunda fase, la gran final, en la cual clasificaron las siguientes instituciones:

Colegio Fe y Alegría Monterrey – Baruta
Colegio San José de Calasanz – Catia
Instituto Técnico Jesús Obrero – Catia
Colegio Fe y Alegría Andy Aparicio – La Vega
Liceo Juán Antonio Mandarino – Montalbán, La Vega
Escuela Fundación Canaima – La Vega
Colegio Fe y Alegría María Inmaculada – Petare

Las instituciones clasificadas se encontraron a la sede de IBM Chuao el día 18 de marzo para cerrar el evento con la Final del Concurso en la cual resultó ganador la Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino de Montalbán, el segundo lugar fue para el Colegio San José de Calasanz de Catia y el tercer premio fue otorgado a la Escuela Fundación Canaima, ubicada en La Vega.

La Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino fue premiada con un laboratorio de robótica compuesto por cinco computadoras, cinco kits de Robótica Lego Mindstorm Education y cinco sets de recursos de educación.

La Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino tenía como lema: "Usemos energías limpias construyamos un mundo más inteligente"

Los estudiantes que participaron en el proyecto fueron:

Ballasteros Ariannis
Rorres Barbara
León Edwin
Vásquez Reizabeth
Sanchez Yerson
Francia Yuleidi
Sosa Lismar
Muñoz Karen
Hurtado Edwin

Con la creación de su proyecto buscaban evitar la contaminación ambiental, por mediio de robots que coloquen obstaculos, creeando los rios o fuentes naturales de agua para que no pasen los vehiculos ni arrojen basura, de esta manera contribuir al cambio climático y aprovecham,iento de los recursos, también contaba con un molino que era activado por el viento para ayudar al ambiente y una granja donde se motiva al cuidado animal; además los robots eran estimulados por el aplauso, buscando el ahorro energético.

Fue un proyecto creativo y apesar, de los nervio del equipo que puedo percibir en la primera fase lograron clasifcar y ganar.

El grupo es digno de felicitar, ya que tan jóvenes están proponiendo ideas creativas y ecologicas por medio de la robótica, algo que es gratificante para la sociedad.




En esta imagen los integrantes del equipo de La Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino mencionadoas anteriormente y sus docentes en el momento que ganaron.

lunes, 8 de marzo de 2010

Definición breve de las TIC

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

Me pareció bastantye interesante esta cita, la comparto con ustedes:

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la ONU, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1

lunes, 22 de febrero de 2010

Hoy hablaré a cerca de qué son las Tecnología de la Información y Comunicación o TICS, de manera bastante conceptual.

A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.[8]

El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema, pero, es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas, y también entre los que hacen negocios. No hace falta moverse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Hasta muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado todos los aspectos de la vida.[9]

En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla (rompiendo la cultura de masas) y dando lugar a la realización de actividades inimaginables en poco tiempo.[10]

El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:

* Esta frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
* Su definición semántica queda borrosa y se acerca a la de la sociedad de la información.[11]

El advenimiento de Internet y principalmente del Web como medio de comunicación de las masas y el éxito de los blogs, de wikis o de tecnologías Peer-to-peer confieren a los TIC una dimensión social. Gérard Ayache en La gran confusión , habla de « hiperinformación» para subrayar el impacto antropológico de las nuevas tecnologías.[12] Numerosos internautas consideran Internet como una tecnología de relación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

Eset concepto me pareció bueno para abordar el tema, en otras publicaciones presentaré otros.