viernes, 16 de abril de 2010

Robótica Educativa



El 11 de marzo de este año en curso, en la UCAB se realizó el II Concurso InterEscolar de Robótica Educativala con el lema: “Usemos energías limpias. Construyamos un mundo más inteligente”, con el fin de promover la concinecia ecológica por medio de la robótica.

En el concurso participaron 150 estudiantes y 30 docentes de las 15 instituciones en el cual se pudo apreciar la creatividad, esfuerzo, dedicación, originalidad y compromiso que valen la pena destacar.

Los colegios tenían el reto de crear, diseñar, construir, programar y poner en funcionamiento misiones de robots que se desenvolvieran en un entorno ecológico desarrollado con material reciclado. El proyecto se basó en construir dos robots que pudieran trabajar en una pista de forma armónica, coordinada y cumpliendo determinadas tareas.

El concurso se llevo a cabo en dos fases, la primera fue la presentación de todos los grupos siendo evaluados y, como resultado de la misma se paso para la segunda fase, la gran final, en la cual clasificaron las siguientes instituciones:

Colegio Fe y Alegría Monterrey – Baruta
Colegio San José de Calasanz – Catia
Instituto Técnico Jesús Obrero – Catia
Colegio Fe y Alegría Andy Aparicio – La Vega
Liceo Juán Antonio Mandarino – Montalbán, La Vega
Escuela Fundación Canaima – La Vega
Colegio Fe y Alegría María Inmaculada – Petare

Las instituciones clasificadas se encontraron a la sede de IBM Chuao el día 18 de marzo para cerrar el evento con la Final del Concurso en la cual resultó ganador la Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino de Montalbán, el segundo lugar fue para el Colegio San José de Calasanz de Catia y el tercer premio fue otorgado a la Escuela Fundación Canaima, ubicada en La Vega.

La Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino fue premiada con un laboratorio de robótica compuesto por cinco computadoras, cinco kits de Robótica Lego Mindstorm Education y cinco sets de recursos de educación.

La Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino tenía como lema: "Usemos energías limpias construyamos un mundo más inteligente"

Los estudiantes que participaron en el proyecto fueron:

Ballasteros Ariannis
Rorres Barbara
León Edwin
Vásquez Reizabeth
Sanchez Yerson
Francia Yuleidi
Sosa Lismar
Muñoz Karen
Hurtado Edwin

Con la creación de su proyecto buscaban evitar la contaminación ambiental, por mediio de robots que coloquen obstaculos, creeando los rios o fuentes naturales de agua para que no pasen los vehiculos ni arrojen basura, de esta manera contribuir al cambio climático y aprovecham,iento de los recursos, también contaba con un molino que era activado por el viento para ayudar al ambiente y una granja donde se motiva al cuidado animal; además los robots eran estimulados por el aplauso, buscando el ahorro energético.

Fue un proyecto creativo y apesar, de los nervio del equipo que puedo percibir en la primera fase lograron clasifcar y ganar.

El grupo es digno de felicitar, ya que tan jóvenes están proponiendo ideas creativas y ecologicas por medio de la robótica, algo que es gratificante para la sociedad.




En esta imagen los integrantes del equipo de La Unidad Educativa Juan Antonio Mandarino mencionadoas anteriormente y sus docentes en el momento que ganaron.

1 comentario:

  1. Espero que sea de su agrado a todos los lectores, mi intención fue darles la información lo más completa posible.
    Saludos.

    ResponderEliminar